Considerando la inminencia de nuevos hallazgos y con el objetivo de darle a la investigación en terreno la metodología arqueológica adecuada, se decidió darle difusión nacional al proyecto, para luego gestionar la autorización ante la Comisión Nacional de Patrimonio en Montevideo y obtener los recursos necesarios para desarrollar los trabajos de prospección.
Con ese fin, el 24.05.06, un equipo del diario El País de Montevideo, compuesto por el periodista László Erdélyi, editor jefe del Suplemento Cultural, y el fotógrafo Fernando Pena, se trasladó a San Pedro para recorrer el campo de batalla. Precisamente, Pena, buscando un ángulo interesante para el registro, tropezó literalmente con algo que no le pareció una piedra: un fragmento de hierro de 415 gramos y de 1 pulgada (2,54 cm ) de espesor, proveniente de una granada de obús español. Hallada en el sector más elevado (36 m sobre el nivel del mar) lindero a la ribera norte del arroyo San Pedro, donde estaban estacionadas las tropas de Elío en el momento del ataque británico, esta pieza probablemente fue producto de la explosión prematura de una de las carretas de municiones españolas que los rifleros del Regimiento 95 se aprestaron a destruir luego del combate.


No hay comentarios:
Publicar un comentario