A través de documentación de época y contemporánea sobre armas de fuego portátiles españolas y británicas y de reportes sobre sitios arqueológicos similares a San Pedro, se pudo clasificar y catalogar la mayor parte de los artefactos relativos al combate recuperados en la campaña de octubre de 2007. Entre las piezas se destacan: el pomo de la empuñadura de una Pistola de Caballería Modelo 1753 española, el fragmento del guardamonte de un Mosquetón de Caballería Modelo 1777 francés, partes del talón de la cantonera y de la cantonera de un Fusil para Infantería Modelo 1757 español, la porción anterior del guardamonte de un mosquete británico Brown Bess, la puntera de una pistola Kentucky y una hebilla de zapato española, probablemente de alguno de los hombres del Real Cuerpo de Marina que participaron en la acción.
La detección en 2005 del sitio del Combate de San Pedro (7.6.1807), a 20km de Colonia, es un hito relevante en la arqueología histórica de Uruguay. Su condición de "intacto" lo convierte en el único campo de batalla de las Guerras Napoleónicas en América del Sur que aún puede ofrecer valiosa información, dos siglos después de la acción entre las fuerzas británicas del teniente coronel Pack y las criollas y españolas al mando del coronel Elío, durante las Invasiones Inglesas al Río de la Plata.

95th Rifles (Reginald Wymer)
13.8.09
Detalle de los artefactos rescatados
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario